El campo de concentración de Mauthausen-Gusen consiste en un grupo de campos de concentración nazis de Grado III (los más duros) situados en torno a la pequeña localidad de Mauthausen en Austria, aproximadamente a 20 km de Linz. Inicialmente había un solo campo en Mauthausen, pero con el tiempo se expandió hasta convertirse en uno de los complejos de campos de concentración más grande de la zona nazi de Europa.
En enero de 1945, los campos, dirigidos desde la oficina central en Mauthausen, contenían unos 85.000 prisioneros. Se desconoce el número de víctimas, aunque la mayoría de las fuentes las cifran entre 122.766 y 320.000 en todo el complejo. A diferencia de muchos otros campos de concentración, que eran para todo tipo de prisioneros, Mauthausen fue utilizado principalmente para tareas de exterminio de la intelligentsia, gente ilustrada y miembros de las clases sociales altas de países subyugados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. También hubo unos 7000 españoles en este campo.
Ayer nos fuimos de excursión a el pueblo de Mauthausen y, de paso, vimos el campo de concentración. Hacía mucho frío (0ºC) y el día estaba totalmente gris. Cuando llegamos a la estación del pueblo le preguntamos a unas mujeres del pueblo cómo llegar hasta el campo de concentración. Hablaban en alemán con mucho acento y no entendimos bien si se podía ir andando o no. Entonces echamos a andar por el pueblo en busca de un bar abierto o alguna persona por la calle.
Así, después de unos 15 minutos andando llegamos a la plaza central del pueblo y entramos en el único bar abierto. Hablamos con la camarera hasta conseguir nuestro objetivo, encontrar al único taxista del pueblo que seguramente vive encima del bar y baja cuando la camarera le da un toque. Me hace mucha gracia que los taxistas van vestidos como si fuesen casi a una boda, de traje y a veces corbata. Nos llegamos hasta el campo de concentración que estaba a un par de km del pueblo.
Al llegar entramos a la oficina de información y una mujer muy agradable nos explicó como funcionaba todo. Lo tienen muy bien organizado, hay una exposición, te ponen una película y también te hacen una visita guiada en alemán por el campo. Nos apuntamos a la visita y un chico nos fue explicando todo y entramos incluso en las barracas. La verdad es que nos gusto mucho porque, aunque es bastante impactante, no llega a ser desagradable por la manera en que te lo cuentan. Os dejo unas fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario