martes, 2 de febrero de 2010

Goodbye Vienna!!

A long time ago I was in Vienna for my first time. I visited all the typical monuments, museums and I tried Sacher Torte and Apfel Strudel. I saw lots of tourist walking around in Karlsplatz while I was sitting down and I promised myself that I would come back to this city.


Today, two years and a half later, I am in Vienna for my second time and I am leaving in a few hours after three months living here. This time I did not seat in Karlsplatz because it was too cold, but I have been visiting the Christmas markets and I tried the punch and the langos. This weeks the weather did not help a lot to go out, that is true but it doesn´t matter because I have discovered that one of the most beautiful places ever is here, just in the exit of the Hofburg palace to the museums, and the image of this scene during the night will be always on my mind. I met lots of Austrian people and I visited also other places in the country and in other countries. At the moment I am still wondering why there is no darkness during the night in Bratislava and how can an Austrian woman drive you for free from Mathausen to Linz trusting that I was not going to still her car. But I cannot lie, there are some things that I would never do, for example having lunch at 11:30 and knock on the table instead of applausing.

Besides, after long working days I have become in a virtous on tripsinizing cells, have learned how not to get asleep during lab meetings and get to work as short as possible on tuesday mornings. I felt proud of myself when I understood important information in german and even more proud when I could say some words and people understand me (see Register in Floridsdorf). Finally I can understand the symbols in the transport stops and I just got lost once in three months. At the moment I can pronounce the names of more than 50 stops in Vienna in perfect german, hehe.

During all of this time, I have lived in the neighborhood with the beautiful name “Floridsdorf”, the place where you can find 2 kebab imbiss per habitant and important places like sozial medizinische zentrum floridsdorf and where I have met interesting people that have become friends. Some of them live 300 kms away from me but some of them live thousands kms away. This doesn´t matter because they are not afraid to fly and they don´t get dizzy on travelling. Plus, thanks to internet they are reading this right now. I am talking about crazy Spanish guys with masters in tortillas and in some teleco field, Spanish friends living in Linz who finally visited Albertina, Spanish girls working in the lab who are always there to find fibroblasts or to connect shear stress plates, german girls that prefer white tables to yellow and raw paprika to cooked paprika, Slovak boys who cook for their girlfriends, Slovak tall boy who is going to win a photo contest, Linzer boys who can not speak fluently after one year in Canada, Austrian boys that do not like travelling but are always 30 minutes early, interesting Austrian boys who like tortilla and black bread (white bread matches better) and that has 10 brothers. What else could someone ask for? Studentenzentrum Donaufeld forever! I am sorry but Stiege 3 is the best one.

I have realized that things can change easily and that the worst morning can finish is the best evening when you don´t get results in your labwork but you laugh for hours during a goodbye party. It was not easy to start from scratch but it has been possible.

I don´t know why but I have the feeling that I will come back to Austria. So, Auf wiedersehen Hossplatz!!!

domingo, 31 de enero de 2010

Haciendo maletas




El día de la mudanza ha llegado. Después de pelear con los de la oficina de la resi, he conseguido que me dejen mudarme mañana a primera hora. No pensé que me iba a dar tanta pena despedirme de la que ha sido mi habitación durante 3 meses. La habitación 3310, piso 3 del edificio 3, el pasillo que huele siempre tan bien y nuestra cocina casi siempre vacía si no llega a ser por el eslovaco que se hace unos platos...El edificio 3 es el mejor pues tiene la clase de música, que es tan últil para las épocas de exámenes con una pizarra para hacer dibujos como el que aquí os enseño. También estoy más cerca de la sala de las lavadoras (según nuestras cuentas tenemos una lavadora que funcione por cada 100 personas, y curiosamente yo siempre he tenido suerte para encontrarla libre) y del complejo de relax y sauna. Bien es cierto que esta residencia está un poco lejos del centro de la ciudad pero en el fondo he de reconocer que no me cambiaría.


La verdad es que es ahora cuando empiezo a manejarme sin mapas por la ciudad, cuando conozco a bastante gente en la resi y en el lab, cuando me muevo como pez en el agua en el laboratorio y justo me tengo que ir. Pero ya se sabe que estas cosas son siempre así, vas acumulando contactos en el facebook y contactos de facebook que además son amigos a los cuales hemos dejado el legado de difundir la receta de la tortilla por todo el mundo. Segunda experiencia erasmus que llega a su fin. Pero bueno, siempre nos quedará Pekín.

domingo, 24 de enero de 2010

Fiesta de la tortilla







La tortilla es un triunfo seguro en una fiesta española amenizada por algunas canciones de estopa y melendi. Después de un día de estudio agotador decidimos hacer una degustación de tortillas para cenar con nuestros amigos extranjeros. Como cada uno tiene unos gustos las hemos rellenado de salami, de salchicha, de jamón...Por supuesto les han encantado. Al principio las miraban con desconfianza pensando en la cantidad de aceite que había en cada cuadradito de tortilla, ya que estuvieron atentos durante todo el proceso, pero en cuanto las probaron se les olvidó todo y al final han quedado encantados. Las fotos lo demuestran, dos cocinando mientras los otros miran.



lunes, 18 de enero de 2010

Austria contra España







El pasado viernes reunimos a españoles y austriacos para hacer un concurso a ver cuál de los dos equipos ganaba más pruebas. Por supuesto ya os adelanto que los ganadores fuimos nosotros los españoles, aunque eso ya se daba por supuesto. Aún así el equipo austriaco nos sorprendió porque aunque yo pensaba que no se iban a animar a hacer nada, resultó que les encantaron todos los juegos que les propuse. Dejo algunas fotos aunque los equipos están mezclados y no sale todo el mundo. Creo que se ve a simple vista quién es español y quién es austriaco.



miércoles, 13 de enero de 2010

Desde mi habitación


Esto es lo que veo cada día cuando me levanto y el aire fresco de las mañanas austriacas me despierta. Por alguna extraña razón aquí no me cuesta tanto levantarme pronto. Me levanto todos los días sobre las ocho y en cinco minutos ya estoy totalmente despierta. Sin embargo eso en España no me pasa.
He encontrado una explicación, que en realidad el biorritmo adecuado para el cuerpo se base en que a las 8 te levantas, a las 12 comes, a las 4 se hace de noche, a las 6 estás en casa y a las 8 ya has cenado. Siempre he defendido los horarios españoles y me gustan mucho más pero no le encuentro explicación a esto de levantarse aquí, casi, con alegría. Otra posible explicación es que el espíritu trabajador de los austriacos sea contagioso, que también puede ser. Pero yo me quedo con la teoría de que en realidad es ese aire fresco de la mañana lo que te deja despierto para el resto del día...

viernes, 8 de enero de 2010

De vuelta en Austria


Aquí estoy de vuelta. Después de horas muertas en aeropuertos por fin he llegado. De momento parece que estoy en el Polo Norte porque desde que he llegado no ha parado de nevar. Este video y la foto desde Bratislava demuestran que no miento.